Impact
Impact
Con cada compra, estás haciendo bien
Cada compra nos ayuda a proteger el medio ambiente y a empoderar los pueblos indígenas
Mama Tierra sigue una estrategia de sostenibilidad basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Con nuestro proyecto, seguimos el llamado a la acción de las Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que también la gente de Wayuu disfrute de paz y prosperidad.



Lucha contra la pobreza
Mama Tierra empodera a las mujeres que viven en la pobreza extrema a través de la moda sostenible. Al tener trabajos remunerados de manera justa, ya sea mejorando o aprendiendo técnicas de artesanía, las mujeres pueden escapar de la pobreza. Por otro lado, como organización sin ánimo de lucro,
Mama Tierra ofrece sus propios pagos por adelantado y materiales de trabajo. Esto ayuda a las mujeres, ya que no tienen que preocuparse por usar su propio capital para empezar.


Hambre Cero 4.770 niños Wayuu han muerto en los últimos 8 años en el área colombiana de Guajira La Guajira presenta el índice más alto de desnutrición en Colombia, mostrando un riesgo de mortalidad infantil de 2,25 veces mayor debido a la desnutrición y la enfermedad. En Venezuela hay más de 6 millones de personas que sufren de hambre a diario.
Mama Tierra invierte sus ganancias en programas nutricionales para luchar contra el hambre en La Guajira. En un futuro próximo, utilizaremos tecnologías innovadoras para hacer posible que cada familia tenga su propio huerto, una solución duradera a su crisis alimentaria.


Igualdad de género
El enfoque de Mama Tierra está en las mujeres indígenas porque aseguran el bienestar de la familia, asegurando un ingreso y educando a los niños. La mujer es el vínculo más fuerte en muchas sociedades indígenas, pero esto es particularmente cierto en la cultura Wayuu, ya que tienen una estructura de parentesco matrilina. La matrilinealidad significa que la identidad y las posesiones de una persona se pasan a través de la línea de la madre.


Trabajos honestos y económicos
Crecimiento
Los artesanos que trabajan con Mama Tierra reciben ingresos mensuales estables, beneficiándo así de la independencia financiera.
Su salario es hasta 25 veces más alto que el que reciben otros tejedores. Esto permite a las mujeres trabajar en su tierra ancestral, escapando de trabajos oscuros, a menudo a 12 horas en coche de distancia de sus familias. Trabajar desde casa permite a los artesanos cuidar de sus hijos, de los ancianos entre ellos, y cuidar de su ganado.


Reducción de las desigualdades
Los indígenas de Wayuu son un grupo minoritario en Colombia y
Venezuela se ve demasiado afectada por la pobreza, la mortalidad infantil y la discriminación. Al empoderar a las mujeres indígenas con moda sostenible, Mama Tierra lucha contra las desigualdades. Fomentamos y promovemos la cultura indígena, reduciendo así la posibilidad de que los Wayuu de Colombia y Venezuela sufran discriminación.


Producción responsable
Mama Tierra utiliza materiales sostenibles como los hilos de algodón certificados GOTS. Además, Mama Tierra también utiliza un cuero de origen vegetal hecho de corteza de cactus de México, que es en parte biodegradable, y cuero hecho de fibra de hojas de piña. No habrá más tierras indígenas que contaminan el plástico. Ofrecemos pagos por adelantado, materiales de trabajo y cursos de capacitación a las mujeres con las que trabajamos. Teniendo una perspectiva antropológica social, Mama Tierra mantiene asociaciones a la altura de los ojos.


Proteger el medio ambiente
Mama Tierra dirige un proyecto de conservación de la naturaleza en
Venezuela para salvar a los flamencos. La laguna de "Los Olivitos" es el hábitat, refugio y área de anidación de la mayor población de flamencos del Caribe. La ONU lo declaró un
Área de Ramsar debido a su biodiversidad. El la-goon costero también es el hogar de tortugas marinas y animales en peligro de extinción como el manatí, el caimán costero y el oberguero. Al proteger la laguna, también protegemos a los animales que viven en ella para las generaciones futuras.